El Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA ratificó el pliego de reivindicaciones de la Federación por salario igual a la media canasta familiar para el cargo testigo y aplicación del nomenclador del´87, apoyo al proyecto de jubilaciones móviles de CONADUH, estabilidad laboral y carrera docente, pago a los docentes ad honorem, eliminación del impuesto a las ganancias, aumento de presupuesto, derogación de la LES, entre otros.
Los delegados manifestaron el malestar que generó en la docencia este aumento salarial insuficiente y fraccionado, a diferencia de los otorgados a los maestros provinciales (desde marzo y sin cronograma de cuotas), por lo cual exigieron la reapertura de la discusión salarial para que los ingresos del sector no se diluyan por la inflación.
Criticaron también -entre otros puntos- el apoyo del CIN al proyecto de Ley de Jubilaciones SIN MOVILIDAD del ex ministro Filmus, siendo que la mayoría de las UUNN se pronunció en sentido contrario.
Así, el Congreso RECHAZÓ unánimemente el acuerdo firmado por CONADU, FEDUN, UTE-CTERA y UDA con el gobierno nacional y los rectores, y RATIFICÓ la continuidad del Plan de Lucha de la Federación, según:
- Semana de agitación del 16 al 20 de junio (al cumplirse 90 años de la Reforma Universitaria de 1918) con clases públicas, conferencias de prensa, paneles-debate, asambleas, campaña de firmas, etc.
- PARO TOTAL por 24 hs el viernes 20, con Marcha Nacional en Buenos Aires y en todo el país.
- NO TOMA DE EXÁMENES en julio, afectando un solo turno.
Finalmente, CONADUH adelantó que si no se escuchan los reclamos de la mayoría de la Docencia Universitaria, seguramente en el segundo cuatrimestre NO SE INICIARÁN LAS CLASES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario